El trabajo de los bomberos estuvo abocado a dos vehículosque se incendiaron el viernes. En la madrugada, un Renault Clio, sequemó mientras circulaba por la ciudad y durante la noche otro autoque estaba estacionado se prendió casi por competo. En ambos casos, laprincipal hipótesis apunta a un desperfecto mecánico.Con algunas horas de diferencia, los bomberos debieron apagar lasllamas que casi consumieron dos automóviles. Durante las primerashoras del viernes un Clio se prendió fuegocuando estaba en marcha, en la intersección de Jujuy y Ruta 22. Luego,a las 21:45, un Fiat 128, color crema, que estaba estacionado en lavereda sobre la calle Chile al 1951, se incendió casi por competo.Cuando su dueño salió de la vivienda en donde se encontraba el auto yaestaba en llamas. A pesar de que el cuerpo de bomberos se presentó deinmediato para apagar el incendio, el motor, el tablero y lostapizados se incendiaron por completo. Se presume que una falla en lainstalación eléctrica fue la detonante del siniestro, aunque todavíano se ha podido determinar de manera certera el origen del fuego.
Comenzaron las primeras investigaciones acerca de losucedido con un hombre apuñalado, que ingresó el viernes a la mañana ala guardia del hospital. En principio era una incógnita lo que habíaocurrido, nadie había denunciado nada y la persona herida se manteníainconsciente con “pronóstico reservado”, sin embargo ayer surgieronalgunas hipótesis.Se trata de Claudio Ancatén, de 32 años, quién había ingresado a laguardia del hospital “Francisco López Lima” el viernes, después de las7 de la mañana. Ese día, una versión indicaba que el herido habríallegado al nosocomio tras un pedido de ambulancia, sin embargo ayer sebarajaba la hipótesis de que Ancatén llegó a la guardia por suspropios medios.El hombre sufrió dos heridas punzantes en la zona abdominal, en mediode una pelea que se habría desatado en barrio Nuevo. Los médicos lepracticaron una cirugía y se mantenía estable, aunque con pronósticoreservado, según el último parte médico.Ayer por la mañana, el personal de la Comisaría 21 de esta ciudad,comenzó con las primeras investigaciones, ya que durante el viernes nose había radicado ninguna denuncia sobre lo sucedido. La investigacióndio con los familiares y amigos de Ancantén, que desconocían lascircunstancias de esta supuesta pelea. Luego, la novia del hombreherido, habría dado información que derivó en una hipótesis sobre unapelea con una ex pareja de ella. Ancatén, al parecer, salió a compraralguna bebida y en el camino se encontró con este hombre, por lo quediscutieron por antiguas diferencias. Por el momento no se determinóel lugar de la pelea y tampoco se dio con el paradero del supuestoagresor
Buenos resultados arrojaron los controles de tránsitorealizados durante esta navidad. Hubo un porcentaje muy bajo de autosretenidos por alcohol, lo que indica un grado de concientización porparte de los conductores. Fuentes policiales también informaron quefue bajo el número personas detenidas por contravenciones.Tal cual se había informado día atrás, los operativos de control, sereforzaron en la ciudad con la llegada de la navidad. Muchos agentesde tránsito estuvieron circulando por las arterias más concurridas deesta ciudad controlando el orden y el “buen comportamiento” de losconductores. Según lo que informó el director de tránsito, AlbertoGómez, “se realizaron muchos tests de alcoholemia durante la madrugadadel 25 y muy pocos dieron positivo”, indicó. Esto demuestra un gradoimportante de concientización en la gente ya que comparada con otrasciudades, el número de infracciones fue mínimo.Los agentes de tránsito también se mostraron muy contentos con losresultados de los controles, incluso algunos estaban asombrados porqueesperaban que en esta navidad el número de infractores aumente,teniendo en cuenta que en las últimas semanas los porcentajes veníanbastante elevados. Se informó que hubo 10 autos secuestrados, algunospor falta de documentación y otros por dar positivo el test dealcoholemia.En tanto, desde la Comisaría tercera de esta ciudad, también semostraron satisfechos con el bajo número de contraventores. Se informóque hubo solo cuatro detenidos por disturbios e la vía pública, que aldía siguiente recuperaron su libertad
Por causas que aún no se determinan, un automóvil seincendio mientras circulaba por la ciudad. Sucedió durante lasprimeras horas de ayer y el dueño del vehículo no sufrió ningún tipode quemaduras ya que alcanzó a salir a tiempo. Los bomberoscontrolaron rápidamente las llamas que se esparcían por el rodado.El hecho ocurrió a las 2.20 hs cuando un Renault Clio que iba por Ruta22 y calle Jujuy comenzó a incendiarse en la parte trasera, luego elfuego se dispersó para el resto del vehículo pero afortunadamente elcuerpo de bomberos llegó para apagar las llamas. Según se informó, elincendio habría comenzado en la cubierta izquierda de atrás, despuésse prendió el guardabarros y el baúl. El dueño del vehículo no pudodeterminar cual fue la causante de las llamas, por lo que hasta elmomento se desconoce como se inicio el fuego mientras el Clio estabaen marcha.
Una decena de niños quemados por el uso de la pirotecniafue el saldo que arrojaron los festejos navideños en esta ciudad. Apesar de las recomendaciones, que si difunden año a año, muchosadultos hicieron caso omiso y permitieron que los niños manipulen losdistintos elementos explosivos que se comercializaron en esta navidad.Durante la jornada del 24, los niños comenzaron a ingresar a laguardia del hospital con diversas quemaduras por manipulación depirotecnia, según lo que se informó, se atendió a diez chicos quemadosde entre tres y doce años. Afortunadamente las quemaduras fueron deltipo A, y no revistieron mayor gravedad, por lo que no hubo pacientesque quedaran internados por este tipo de accidentes.El jueves, cuando la nochebuena ya se acercaba, la guardia delhospital Francisco López Lima, comenzó a tener una actividad másintensa de la habitual. Poco a poco comenzaron a ingresar niños, quepor el mismo motivo se habían quemado con elementos explosivos. Lamayoría revestía quemaduras en las manos, brazos y parte de la cara,por lo que los enfermeros de la guardia se encargaron de brindar lasprimeras curaciones y recomendar a los adultos que no dejen a losmenores jugar con pirotecnia.En tanto, luego de los festejos siguieron llegando menores heridos.Ayer a la tarde, una niña de doce años, al parecer, seguía jugando conlos explosivos y debió ser llevada hasta la guardia por diversasquemaduras. También trascendió que durante la madrugada de ayer, losenfermeros tuvieron una intensa actividad por la cantidad de jóvenesalcoholizados que ingresaron al nosocomio, especialmente durante lahora en la que terminaron los boliches.
Una mujer herida fue el saldo de un accidente ocurridoayer en Ruta 22, a la altura del puente Palmieri de esta ciudad. Alparecer una camioneta se dispuso a cruzar la ruta y embistió a unvehículo que se dirigía hacía Cipolletti. El tránsito estuvo cortadopor algunos minutos y los bomberos colaboraron para poder sacar a laseñora que había quedado en el interior del automóvil. El chofer de lacamioneta resultó ileso.Cerca de las 18 de ayer, un Fíat Palio, dominio ESR-381, conducido porun matrimonio, circulaba por la ruta en sentido oeste-este cuando fueembestido por una camioneta Peugeot, patente BUC-733, cuyo chofer eraun hombre de 84 años, de apellido Laino. El señor transitaba por uncamino rural y cruzó la ruta para ingresar a esta ciudad por calleDamas Patricias. Por causas que se intentan establecer, el hombre nohabría visto el automóvil e impactó de lleno contra este. Losvehículos quedaron atravesados en la ruta, por lo que el tránsito tuvoque ser derivado por algunos minutos.El cuerpo de bomberos voluntarios intervino en el hecho para rescatara la mujer accidentada de apellido Tarenzi. Al cierre de esta ediciónse informó desde la guardia del hospital Francisco López Lima que lapaciente había ingresado con lesiones leves y se encontrabarecuperándose.
Si bien todavía no se ha detectado la presencia delmosquito en la zona, el verano ya comenzó y es importante extremar laprecaución en los días de calor para evitar cualquier riesgo posiblerelacionado con la enfermedad. El municipio de esta ciudad yaimplementó algunas medidas en medio de la campaña de prevención contrael dengue.Media docena de barrios de la ciudad ya tienen a su disposición loscontenedores para sacar toda la “chatarra” que hay en los patios ybaldíos y así evitar que se acumule agua en cualquier recipiente, loque puede generar a posteriori la propagación de la enfermedad. Losagentes de servicios públicos ya recorrieron algunos barrios, entreellos Los Olmos, Brentana, Ceferino, las Viviendas Municipales y 174Viviendas donde comenzó el proceso de “deschatarrización”, es decir laeliminación de todo tipo de elementos que se constituyen en“peligrosos” teniendo en cuenta las condiciones que necesita la larvapara propagarse.El mosquito para reproducirse necesita agua limpia y estancada, ademásde temperaturas templadas y ante ello es necesario extremar lalimpieza en las viviendas para evitar todos aquellos posiblescriaderos. Ante la falta de una vacuna contra la enfermedad, esnecesario evitar la reproducción y por eso se sugiere: tapar losrecipientes que contengan agua, desechar todos los objetosinservibles, mantener boca abajo todos los recipientes que no estén enuso, cambiar el agua de jarrones, bebederos y floreros frecuentementey evitar la acumulación de agua en neumáticos fuera de uso.Se informó desde el área de servicios públicos municipal que si biense han recorrido los barrios difundiendo las recomendaciones ycolocando los contenedores, todavía no fue necesario fumigar ningunazona del ejido urbano. Igualmente es importante mantenerse alerta yextremar las medidas de precaución, sobre todo con el ascenso de lastemperaturas en esta temporada.
El municipio de esta ciudad ya está trabajando en el programa de recuperación de bolsas camisetas para reducir el impacto visual que generan este tipo de elementos cuando son arrojados al medio ambiente. La ordenanza que rige el control sobre el expendio gratuito de bolsas, se sancionó en la última sesión del deliberante local. El plazo para que entre en vigencia esta reglamentación es el primero de abril del próximo año, si bien todavía faltan algunos meses, la Dirección de Medio Ambiente, ya está trabajando en la reglamentación y el programa para reducir la cantidad de bolsas tipo camisetas que circulan en la sociedad actual. Este plan de recuperación contempla una serie de medidas mínimas, entre ellas está previsto que comiencen a circular unas nuevas bolsas más grandes que las habituales y degradables a corto plazo. Se supo que van a tener un costo de un peso y se podrán reutilizar 15 veces. La medida estipulada es de 50 por 60 cm, para que en su interior se pueda llevar la mayor cantidad de mercadería posible. Cuando la bolsa ya se reutilizó las veces necesarias, se podrá cambiar en los “centros de recuperación” por dos bolsas de residuos, de diferentes colores, para poder tirar la basura. De la mano de este plan de recuperación viene otro programa que se implementará el año que viene, es el de separación en origen. El objetivo de entregar bolsas de residuos diferenciadas por colores persigue como fin que se arrojen determinados desechos en una u otra bolsa. Por otro lado, se supo que los “centros de recuperación” van a estar ubicados en los grandes supermercados que participaron de las distintas reuniones para colaborar con este programa de recuperación. De esta manera se van a ir sacando de circulación las bolsas tipo camisetas para ser reemplazadas por otras menos contaminantes. La empresa local que se dedica a la producción de las actuales bolsas, también tendría a su cargo la fabricación de las bolsas que comenzarían a circular. Los pequeños comerciantes que al momento de entrar en vigencia la ordenanza, todavía tengan en stock cantidades importantes de bolsas tipo camisetas, podrán presentar la factura de la compra y tendrán un plazo considerable para poder adecuarse a la norma. Este fue uno de los puntos discutidos por la única edil de la oposición, Mirta Arias, que por ser comerciante representaba los intereses de este sector. Finalmente Arias voto a favor y se promulgó la ordenanza.
Luego de muchos meses de trabajo y esfuerzo, finalmenteayer se inauguraron las obras realizadas en el viejo edificio delcuerpo de seguridad vial. Entre las remodelaciones se hicieron nuevasoficinas, se reacondicionaron los baños y se construyó un salón dereuniones. Se realizó un emotivo acto para dar por culminadas lastareas que demandaron más de un año.El edificio del destacamento vial de esta ciudad, podrá a partir deahora contener a toda la demanda, teniendo en cuenta las ampliacionesrealizadas con el esfuerzo de los miembros de la cooperadora. Lostrabajos habían comenzado hace 16 meses y en un principio la idea eraconstruir por completo un nuevo edificio, pero el destacamento noquedó exento de la crisis y poco a poco se fueron achicando lospresupuestos. Fue así como se decidió construir tres nuevas oficinas yrealizar algunas reparaciones.En el acto de ayer, se inauguró la oficina destinada al jefe de launidad, la de servicios y la de atención al público. También se amplióla oficina de guardia, que ya era chica para recepcionar la demanda detoda la zona. Entre otros arreglos realizados, se cambió el techo ylos pisos, se construyó un baño para damas y se renovó todo el sistemade iluminación, además de la construcción del salón de reuniones,donde funcionaba el viejo taller mecánico. Se adquirió, entre otrascosas, un equipamiento de aire acondicionado con comando automático.Ahora las oficinas del cuerpo de seguridad vial, ubicadas en calleBolivia al 1275, están completamente renovadas, gracias a larealización de diferentes actividades para recaudar fondos, quehicieron los miembros de la cooperadora. Del acto de ayer participó elMinistro de Gobierno, Diego Larreguy, junto a los jefes de la policíay miembros de los destacamentos de la zona.
Un centenar de trabajadores pertenecientes al ámbito de laconstrucción se capacitaron en los diferentes cursos que se dictarondesde la oficina de empleos municipal (USEP) en conjunto con la Uocra.Hoy reciben sus certificados 19 alumnos, que realizaron el últimocurso de año. Durante todas estas capacitaciones, se llevaron a caboreparaciones en algunas instituciones de la ciudad.Con la finalización del curso de “Encofrado y hormigón armado” se datambién por concluido un periodo durante el cual se dictaron otrascapacitaciones en el ámbito de la construcción, que permitieron a 100trabajadores recibir sus certificados, que avalan las competenciasadquiridas para poder desempeñar su oficio. Por medio de estos cursos,los obreros fueron realizando sus prácticas y prestando servicios envarias entidades que funcionan en la ciudad. Como las clases lastomaron en la escuela Ex Alumnos Don Bosco, esta fue la primerainstitución que recibió “un lavado de cara” por parte de losestudiantes, que remodelaron muchas de las aulas del establecimiento.También trabajaron en otros lugares, entre ellos refaccionaron lasinstalaciones del Concejo Deliberante local y realizaron el paredóndel Centro educativo y de contención infantil (CECI) de las 250viviendas.Durante el mes de Agosto del año pasado, se dictó el curso de“albañilería”, del que recibieron sus certificados 25 personas. Luego,en Noviembre, 23 trabajadores se capacitaron en “colocación yrevestimiento de cerámicos”. Este año, en Marzo, se dictó el curso de“durlock” que incluyó el armado de cielorrasos en placas de yeso y delque se capacitaron 15 personas. Poco tiempo después, 19 trabajadoreshicieron el curso de “instalaciones sanitarias” y finalmente hoyculmina la capacitación en “encofrado y hormigón armado” para sumar a19 personas más que están capacitadas y listas para desempeñar tareasen el ámbito de la construcción. -En total son un centenar de trabajadores que participaron de estoscursos que se dan en el contexto del “Plan nacional de calificaciónpara trabajadores de la industria de la construcción”. Es unainiciativa del Ministerio de Trabajo de la Nación, en conjunto con laCámara Argentina de la Construcción, la Uocra, el Instituto deestadística y registro de la industria de la construcción y la oficinade empleos municipal.
Esta será una semana de definiciones para los vecinos dela toma de Villa Obrera, que hace ya algún tiempo vienen reclamandopor una solución a su problema habitacional. Mañana habrá una nuevareunión entre los vecinos y la fiscal que intervino en la causa, luegode la denuncia realizada por el municipio de esta ciudad. En tanto elmiércoles, en otro encuentro, los representantes legales de la comunadefenderán su postura respecto al conflicto por las tierras.El problema por la usurpación de parcelas en el barrio Villa Obrera yaestá en la instancia judicial, luego de que el intendente, CarlosSoria, realizara la denuncia ante la Unidad Fiscal de AtenciónPrimaria (UFAP). Ahora la titular del área, la fiscal GracielaEchegaray, tomará contacto con los representantes de la toma paraconocer los motivos que llevaron a instalarse en estas tierras, cuyodominio pertenece al municipio y otra parte del terreno a una familiade apellido Bagliani.Luego de este encuentro, que se va a realizar mañana a las 18, habráuna nueva reunión el miércoles, para escuchar a la parte demandante.En este caso, los representantes legales de la comuna local, van atener la oportunidad de exponer sus argumentos ante la fiscal ytambién de establecer un nuevo diálogo con los representantes de latoma Villa Obrera, para buscar una solución a la problemática.Por otro lado, los vecinos manifestaron su “repudio” ante elintendente Soria. Lo hicieron por medio de un comunicado de prensa, enel que rechazan la denuncia realizada por el mandatario y destacan “lafalta de capacidad para resolver las problemáticas sociales queplantea la sociedad en general”. También en el comunicado, apelan algobernador Miguel Saiz y destacan que el titular del ejecutivoprovincial “tampoco es ajeno a este conflicto”.
Mientras continúan la investigaciones por el accidenteocurrido el sábado en Ruta 22, a la altura del ingreso a Mainqué, seconfirmó el nombre de la única víctima fatal de este hecho. El joven,Alfredo Román, tendría cerca de 30 años y perdió su vida a causa delvuelco, en el que también viajaba una persona más, que está fuera depeligro.Según informó el personal del Cuerpo de Seguridad Vial de Roca, losperitos están intentando determinar cuales fueron las causas de esteaccidente que terminó con la vida de Alfredo Román, luego de salirdespedido de un Volkswagen Gol a la altura del kilómetro 1.154 de laRuta Nacional 22. Al parecer, el conductor, que ya está fuera depeligro, perdió el control del rodado y luego de atravesar la ruta desur a norte comenzó a dar tumbos por la banquina. El muchacho queviajaba como acompañante, salió despedido en el vuelco y se supone queno habría llevado puesto el cinturón de seguridad. Después de sertrasladado al puesto de salud de Mainqué, una ambulancia del hospitalFrancisco López Lima de Roca, lo llevó de urgencia al nosocomio, dondefalleció. Los jóvenes se dirigían desde Roca hasta la localidad deMainqué cuando se produjo el despiste alrededor de las 6,10 delsábado.
Al ritmo de la música, con mucha alegría y color losabuelos del hogar Rosa Padín festejaron el cierre del año y de lostalleres, con la participación de todos los miembros de lainstitución. Hubo obras de teatro, de títeres, danzas y baile paracelebrar la culminación de un año que los encontró unidos y con muchasganas de seguir disfrutando de la vida.Todos los abuelos del hogar participaron ayer de las actividadesorganizadas para festejar el cierre de los talleres que se dictan enel lugar. Entre los espectáculos se presentaron obras de teatro, unapareja de tango del hogar y hasta la abuela más grande que con sus 96años recorrió su repertorio de canciones al ritmo de los instrumentosy de los aplausos del público presente. También se realizó unaexposición de artesanías que realizaron durante todo el año lospropios abuelos que viven allí.En el hogar residen 29 personas, de entre 60 y 96 años y con lacolaboración del Centro de Atención Diurna de Ancianos (CADA) realizanactividades organizadas en talles según sus gustos y expectativas.En la jornada de ayer llevaron a cabo la muestra de todo lo trabajadoen este año. La actividad se extendió durante todo el día, comenzó conasado y brindis para luego darle paso a los espectáculos de los queparticiparon con mucho entusiasmo los miembros del lugar. También sepresentó una banda tropical, la escuela de danzas de Cervantes y elcantante José Álvarez a pedido de los abuelos. De esta maneradespidieron el año acompañados por las más de 25 personas que trabajandía a día por el bienestar de los adultos mayores que viven en elhogar Rosa Padín, que lleva 60 años prestando sus servicios en estaciudad.
Hoy se realizará el lanzamiento oficial de la temporada deverano en esta ciudad. El lugar elegido para este evento fue la yatradicional “Pulpería” de la zona de Paso Córdoba. Se presentará elcalendario de actividades que incluye recorridos por el áreaprotegida, turismo de aventura y visitas a los circuitos productivosde la zona.Esta tarde, desde las 17 se dará apertura a la temporada 2009/2010 quese podrá disfrutar a través de un sinnúmero de actividades organizadasdesde diversas entidades de la ciudad. Por un lado la Dirección deTurismo va a presentar las actividades recreativas que se podránrealizar en esta estación del año. También los prestadores del yaconocido turismo de aventura ofrecerán las posibilidades de realizarmuchos deportes al aire libre, entre los que se cuenta rappel,escaladas y flotadas en las aguas del río Negro.En tanto, los establecimientos productivos, adelantarán todo lo que sepodrá apreciar durante la recorrida por los circuitos de la región.Esta tarde invitarán a degustar los productos elaborados, la cervezaartesanal, los vinos, hongos y bocaditos de manzana. Por otro ladotambién se informó que habrá paseos en sulky y flotadas por el río amodo de demostración de las actividades programadas para este verano.
El lunes se inaugura el nuevo edificio del Museo Histórico RegionalLorenzo Vintter, en la intersección de las calles Buenos Aires yArtigas, donde funcionaba desde 1939 el ex- Hogar regional de menores,conocido como el Patronato. Si bien este lugar quedó totalmenterefaccionado, todavía no hay fecha definida para el traslado de todoslos elementos históricos que integrarán el museo.En 1951 en las dependencias de lo que era un depósito del hogar, se lodestinó a la Escuela N° 133 hasta el año 1969, fecha en la que tuvosu propio edificio, por eso se la conocía como escuela del Patronato.Posteriormente funcionó también la escuela de títeres municipal.A partir del año 2009, por su historia y ubicación se lo destinó parael funcionamiento del Museo Vintter, siendo totalmente remodelado yampliado de acuerdo a las exigencias de esta institución.Tras el acto de inauguración del edificio, que será a las 20,30 hs,habrá una conferencia de prensa con la presencia de funcionariosmunicipales y la Comisión de Estudios Históricos donde se daráinformación de las actuaciones realizadas en la Institución hasta elmomento. Las instalaciones del viejo edificio donde se encontraba elmuseo, en calle España y San Martín, también serán reacondicionadas.Prácticamente habrá que tirar abajo el cielo raso, los baños y lasinstalaciones, solo quedarán en pie unas pocas paredes de lo que fueel museo Vintter que funciono allí desde 1975.
Por segunda vez en la semana, las puertas del ingresoprincipal al municipio local, debieron mantenerse cerradas por algunosminutos, consecuencia de una movilización del movimiento Barrios dePie. El grupo de manifestantes marchó por la calle Tucumán y luego seinstaló frente a la municipalidad. Reclamaban la implementación delprograma de cooperativas de trabajo.La mañana de ayer fue otra jornada en la que los bombos, las pancartasy los aplausos se hicieron presentes sobre la calle Mitre frente alpalacio municipal. Un grupo de más de 50 manifestantes, muchos deellos representantes de las agrupaciones Barrios de Pie y Libres delSur, entregaron un petitorio a la secretaria de Desarrollo Sociallocal, Delia Gómez, en el que se solicitaba la apertura deinscripciones para un programa de cooperativas de trabajos, quedepende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se articulacon la provincia y los municipios. “En junio de este año se habíaprometido que comenzarían las inscripciones para los programas, peroel tiempo transcurrió y no hubo novedades, ahora hay una versiones deque el inicio sería en marzo del año que viene” sostuvo uno de losmanifestantes, aunque nada se sabe todavía.Luego de haber estado algunos minutos reclamando, la secretaria deDesarrollo Social, mantuvo un diálogo con uno de los representantes yse comprometió a gestionar para concretar la implementación de losprogramas, aunque no es competencia de la gestión local.Es la segunda vez en la semana que se concreta una manifestación enlas dependencias del municipio, el martes los representantes de latoma de Villa Obrera colmaron las instalaciones del ConcejoDeliberante y luego se apostaron en las puertas de la comuna localpara reclamar por una solución habitacional.
Los funcionarios municipales están evaluando realizar unanueva subasta de terrenos, que tiene como fecha tentativa la últimasemana de este año. En la sesión del Consejo, realizada el martes, seaprobó la ordenanza que autoriza a vender los lotes que no secompraron en el remate realizado el jueves pasado. Esta vez se podránadquirir las tierras por un 25% menos.La expectativa de que el municipio realice otra subasta con una baseeconómica menor se cumplió para los interesados que no compraronterrenos la semana pasada y decidieron esperar una próxima fecha.Según se supo desde la comuna, se estaría preparando todo pararealizar una segunda subasta la última semana de Diciembre, donde losterrenos se van a vender con una base económica de un 25% menos a losprecios que se fijaron para el primer remate. De los 64 lotes quehabía disponible, solo se vendieron 18. Los restantes 46 terrenos sepondrán a remate antes de finalizar el año y si aún siguen quedandolotes disponibles, existe la posibilidad de autorizar una tercersubasta con una rebaja de hasta el 33% en los precios bases.Las propiedades a rematar están ubicadas en los barrios Universitario,Las Viñas y El Porvenir y los precios bases oscilan entre los 20.000 y80.000 pesos. En la subasta del jueves pasado, los primeros envenderse fueron los terrenos más costosos que se encuentran en lamanzana que comprende las calles Jujuy, Chubut, Usuahia y RepúblicaDominicana.Todo hace pensar que en este próximo remate se van hacer presentes loscompradores que decidieron “esperar a que los precios bajen”. Ahora unterreno cuyo precio estaba entre los 20 y 24 mil pesos se subastaríacon una base económica que rondaría los 15 y 18 mil pesos.
Se iniciaron las obras para recambiar varios metros decloacas en la calle Alsina de esta ciudad. Por tratarse de una zonamuy transitada, el comienzo de los trabajos causó cierto malestarentre los vecinos del lugar, que se alarmaron porque de los cañossalía agua de napas que desembocaba en una de las esquinas.Hace algunos días los obreros y maquinarias de la empresa AguasRionegrinas S.A (ARSA) se instalaron sobre la calle Alsina al 2000para reemplazar más de 100 metros de cloacas, que por su antigüedadpresentaban un importante desgaste. El trabajo transcurrió connormalidad, hasta que se comenzaron a desviar los líquidos cloacalespor un caño provisorio que se encuentra por encima de la calle. De unade estas cañerías, vertía agua que por su suciedad, se presumía queprovenía de las cloacas. En tanto desde la empresa se informó que elliquido es agua de napa, ya que el trabajo consiste en disminuir lacantidad de circulación de aguas por las napas subterráneas para poderacceder a los caños cloacales y recambiarlos sin ningún problema.Por otro lado se estima que la obra va a llevar entre 40 y 60 días,dado que trabajar en ese sector es algo complicado, ya que el intensotránsito que se registra periódicamente desde ruta chica, retrasa lastareas en la zona de la calle Alsina.Los vecinos del lugar venían sufriendo los trastornos por las malascondiciones de las cañerías hace ya bastante tiempo, sin embargo, apesar de que la solución parece acercarse, muchos están preocupadospor el tiempo que van a tardar en realizar el recambio.
Culminó el periodo legislativo con una sesión bastanteinusual. Hubo irrupción en el recinto por parte de los vecinos de latoma Villa Obrera, varios cuartos intermedios y finalmente se sancionóel proyecto de ordenanza que pretende sustituir las bolsas tipocamisetas, luego de un extenso debate con el unibloque de laConcertación.La última sesión del año del cuerpo legislativo de esta ciudad tuvovarias interrupciones en la mañana de ayer. Luego de habertranscurrido algunos minutos del inicio, un grupo de 50 personasingresaron al recinto colmando sus instalaciones y provocando que elpresidente del Consejo, Luis Mario Bartorelli, pidiera un cuartointermedio para restablecer el orden y poder dialogar con los vecinosde Villa Obrera. Mantuvieron una reunión en privado, tresrepresentantes de la toma con el presidente Bartorelli, y losconcejales Luis Di Giácomo y Mirta Arias. La gente que se había hechopresente en la sesión, pedía la intervención del poder ejecutivomunicipal. Transcurrió casi media hora hasta que los vecinos, pococonformes con el diálogo que se había mantenido en el recinto,marcharon a la municipalidad.Sin la presencia de los manifestantes, la sesión continuó su curso.Entre los temas que se trataron, prorrogaron por dos años más elprograma “Embarazo Saludable” que consiste en controles obligatoriospara todas las embarazadas de esta ciudad. Con la continuidad de esteplan, se pretende fomentar la importancia de la prevención en materiade salud.El proyecto para sustituir las bolsas camisetas volvió a interrumpirel orden de la sesión, ya que luego de un largo debate entre MirtaArias, de la Concertación y los representantes del oficialismo, sedebió convocar a un nuevo cuarto intermedio para discutir el tema conla directora de medioambiente municipal, Laura Juárez.La objeción de Arias, radicaba en que en este proyecto no habían sidoconsultados los pequeños comerciantes de la ciudad y que por lo tantose verían afectados con la sanción de la ordenanza que prevé comoplazo máximo para entrar en vigencia el 1 de Abril del próximo año.Finalmente y luego de esta reunión, se retomó la sesión y la edil dela Concertación dio su voto de aprobación al proyecto de ordenanza,con la condición de que la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio(CAIC) participe de su reglamentación, representado a los pequeñoscomerciantes.
Fue un éxito la fiesta criolla que se realizó ayer en elnuevo predio de destrezas que el municipio inauguró en la Isla 32 deesta ciudad. Muchísima gente disfrutó de la jornada al ritmo delfolclore, los payadores y la jineteada. Durante toda la jornada loscolectivos de la empresa 18 de mayo se encargaron de trasladargratuitamente a todos los que dijeron presentes en este festival.Tal como se había anunciado, la de ayer fue una jornada de fiesta paratodos los que participaron de la inauguración de este predio dedestrezas criollas. Todo transcurrió como estaba programado, no faltóel asado, la jineteada y el espectáculo de que ofrecieron muchosjinetes luciéndose arriba de sus caballos. Desde el escenarioacompañaron toda la actividad los versos del payador Jorge AlbertoSoccodato. También participaron agrupaciones gauchas y centrostradicionalistas de la región. La actividad culminó con la entrega demás de 20 mil pesos en premio a los domadores que lideraron cada unade las categorías.
A pesar de que hay una ordenanza que prohíbe la ventaambulante, los comerciantes se siguen instalando en las calles de estaciudad. Es por eso que el Concejo Deliberante envió un proyecto alejecutivo que contempla la instalación de un predio para una feriamunicipal. Con esta alternativa se pretende reunir a todos losvendedores en un solo lugar para que trabajen en condiciones óptimasde salud e higiene.Después de haberse promulgado la ordenanza que impide a los vendedoresambulantes instalarse en las calles de la ciudad, mucho se hadiscutido sobre este tema. Incluso los propios trabajadorespresentaron un recurso de amparo para revertir esta legislación, sinembargo, la justicia falló a favor del municipio. Ahora el tema vuelvea resurgir con un proyecto que pretende instalar un predio de feriasmunicipales. Según se supo, la iniciativa ya habría sido enviada elejecutivo local y es este quien tiene el poder de decisión sobre elparadero de los vendedores ambulantes que frecuentan las callescéntricas de Roca.La concejal del Frente para la Victoria, Marta Bizzotto, explicó queel proyecto pretende reunir a todos los comerciantes y artesanos en unsolo lugar, que cumpla con todas las condiciones de salubridad ehigiene. Por otra parte, aclaró la edil, que existe la posibilidad deinstalar varias ferias en más de un lugar de la ciudad. Restaríaseleccionar las ubicaciones más estratégicas. En tanto el ejecutivodebe analizar el proyecto y definir su aprobación, por ahora losvendedores ambulantes continúan ofreciendo sus productos, que vandesde películas en DVD, relojes, accesorios y hasta frutas de la zona.
Alrededor de 200 personas convocó ayer la jornada contrala judicialización de la protesta, todos los gremios de la regiónmarcharon hacía la fiscalía y al juzgado federal para pedir que cesela persecución política e ideológica en los ámbitos públicos.Con una marcha que se inició en Avenida Roca y Tucumán, lostrabajadores nucleados en ATE, Unter y Sitrajur caminaron por elcentro de la ciudad al ritmo de los redoblantes y de las sirenas delos megáfonos para decir “basta” a las persecuciones de las que sonvíctimas muchos delegados gremiales.Acompañaron esta jornada varias agrupaciones políticas, entre ellas laCorriente Combativa y Clasista, el Partido Obrero y el PartidoComunista Revolucionario. También se hicieron presentes losrepresentantes de la Federación Agraria, filial Alto Valle.Todos los trabajadores interrumpieron el tránsito de la calle Tucumány desde allí se dirigieron hasta la Fiscalía Federal de PrimeraInstancia, con asiento en calle Belgrano, para luego continuar surecorrido hasta el Juzgado Federal de la calle España y San Martín.Durante esta jornada, también se pidió por el sobreseímiento de los 46compañeros que están involucrados en la causa que se lleva contra lostrabajadores, por el último conflicto docente ocurrido a principios deeste año. Según comentó Marcelo Nervi, secretario general del gremio,el juez que intervino en esta causa pidió diez días para resolver lasituación de los compañeros docentes, sin embargo “ya ha transcurridoeste tiempo y todavía no hay definiciones respecto al tema”, sentencióel representante de Unter.
Los vecinos de los barrios ribereños llevaron una vez másel reclamo al Concejo Deliberante. Esta vez el bloque del Frente parala Victoria, escuchó a las familias que residen en uno de los sectoresmás alejados del centro de la ciudad. Se acordó otro encuentro para elmartes 22 de diciembre.Las familias que viven en los barrios Buenos Aires Chico, Bahía Blancay Mar del Plata, más conocidos como barrios ribereños, no se quedaronde brazos cruzados y concretaron ayer una reunión con variosconcejales de esta ciudad. Durante el encuentro, los representantesexpusieron las condiciones en las que viven e incluso invitaron a losediles a recorrer la zona.Por lo pronto lo que se acordó fue realizar otra reunión, que sellevaría a cabo el martes 22 de este mes. En el encuentro, los vecinosde la zona ribereña volverán a pedir por la instalación de losservicios básicos y reclamarán la inmediata atención a todas lascarencias que padecen por residir en esta zona que está a más de 17kilómetros del centro de la ciudad.En tanto, trascendió que la problemática de los vecinos no se trataríaen la sesión del próximo martes, ya que los tiempos burocráticosimpedirían que el tema ingrese en la agenda legislativa. También sesupo que todavía queda pendiente la reunión de los vecinos con lareferente del unibloque de la Concertación, la concejal Mirta Arias.Los vecinos de esta zona vienen manifestando sus carencias hacebastante tiempo, ya marcharon en dos oportunidades frente al municipiopara pedir que se desafecte una de las calles principales y que semensuren los terrenos, así las empresas a cargo de la instalación delos servicios públicos pueden proceder a realizar las conexiones sinningún tipo de problemas.
La subasta de terrenos realizada ayer no obtuvo los resultados esperados, de los 64 lotes disponibles solo se lograron vender 17, es decir menos del 30%. La recaudación no superó el millón de pesos y muchos interesados decidieron esperar un próximo remate con precios más baratos.
El salón del Concejo Deliberante se colmó de particulares que se acercaron para participar del remate de terrenos municipales, que ya estaban divididos en parcelas, listos para ser comprados. Los más baratos tenían un precio base de 20 mil pesos y los más caros costaban 80 mil. Al comienzo, todo parecía indicar que había mucho interés en adquirir los lotes, ya que los primeros en venderse fueron los mas costosos. Los compradores se disputaban los terrenos que se encuentran en la manzana que comprende las calles Chubut y Jujuy y llegaron a pagar 10 mil pesos más del valor base para poder quedárselos. Luego de subastar los seis terrenos que comprenden dicha manzana, los ánimos se fueron calmando y el ritmo de venta fue decayendo.
La manzana que comprende las calles Epifanio y Jujuy fue la menos solicitada, de los 11 lotes disponibles sólo se adquirió uno por 25 mil pesos. En tanto en el sector que está entre Epifanio y Nicaragua también tuvo un bajo índice de ventas, sólo cuatro de 13 terrenos fueron adquiridos durante el remate de ayer. La misma suerte tuvo la manzana que está entre Jujuy y Los Pinos, se subastaron cinco de 12 terrenos.
En total fueron 17 lotes los que se lograron vender, la recaudación fue de 831.500 pesos. Se esperaba recaudar alrededor de 2 millones con los precios bases que se habían estipulado. Evidentemente la crisis se vio esta vez, reflejada en la venta de tierras municipales. También jugó la especulación de los interesados, que aguardan la fecha de una próxima subasta para poder llevarse los lotes por un precio menor al que se los ofrecía en esta ocasión.
Ya está casi terminado el campo municipal de destrezas criollas y jineteadas, que se va a inaugurar este domingo con un gran baile campero al ritmo de la guitarra y el acordeón. También habrá un “Desafío de tropilleros” con la participación de 98 jinetes de diferentes lugares del país. Hay 20 mil pesos en premios, danzas folclóricas, asado y payadores.
Avanzan a un ritmo muy acelerado los trabajos en el predio municipal de destrezas criollas, ubicado en la Isla 32. Todo parece indicar que la del domingo va a ser una fiesta gaucha con mucha alegría y concurrencia. El lugar cuenta con un ruedo de jineteada alambrado de 600 metros cuadrados, además de corrales para caballos, terneros, bebedores y descargaderos de animales. Se montó frente al campo de jinetes un escenario para los espectáculos artísticos, también hay otro lugar con parrilleras para poder disfrutar de los asados al aire libre.
A media mañana comenzará el desafío de tropilleros en la categoría “Gurupa Surera” aquí participaran 49 jinetes que vienen de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén. Luego continúa la competencia para darle paso a la categoría “Bastos con encimera” de la que concursarán 49 jinetes más. Entre estas dos categorías se sortearán 20 mil pesos.
Durante la jornada, también se realizarán jineteadas de baquillonas, cuyas destrezas irán acompañadas por los versos del payador Jorge Soccodato. En tanto, también se presentarán los talleres municipales de danzas folclóricas, agrupaciones gauchas y centros tradicionalistas.
Se realizó la presentación oficial de la Fiesta Nacional de la Manzana. A los artistas ya confirmados se sumaron los grupos Banda Registrada, La Nueva Luna, Los Cafres, No te va a gustar y Kapanga. También se dio a conocer que están muy avanzadas las negociaciones con los representantes de la mexicana Julieta Venegas y con un grupo de reggeaton internacional. Finalmente y tal cual se esperaba, anoche se realizó el lanzamiento oficial de la Fiesta de la Manzana 2010. El evento contó con la presencia de autoridades municipales, entre ellas el intendente Carlos Soria que se ocupó de dar a conocer todos los anuncios. Se supo que la fiesta tendrá lugar a lo largo de cinco noches, del 10 al 14 de febrero. La primera noche, el miércoles 10, el grupo cuartetero Banda Registrada realizará en Roca su despedida oficial. Esta noche también se presentará La Nueva Luna para deleitar a todos sus fans con su amplio repertorio de música nacional. En tanto, el jueves 11 será la noche de la noche de la “Manzana Rock” con el espectáculo de los Cafres, el grupo No te va a Gustar y el singular show que presentarán los integrantes de Kapanga. El viernes 12 para los seguidores del folclore nacional ofrecerán en el escenario mayor un espectáculo en conjunto El Chaqueño, Soledad y el grupo Los Nocheros. Por otra parte, la tan ansiada elección de la nueva soberana 2010 se realizará el sábado 13 con el show de los humoristas más reconocidos del país: los Midachis. Esta misma noche continuará la alegría en el predio para dar lugar a la presentación de Los Auténticos Decadentes Según se dio a conocer en la presentación oficial realizada anoche, el domingo 13 se subirían al escenario la joven artista mexicana Julieta Venegas y lo que todavía no se confirmó fue el número internacional de reggaeton. Sí trascendió que las negociaciones estaban muy avanzadas para cerrar todos los espectáculos a casi dos meses de la realización del evento nacional. También se informó que en esta edición se realizará el concurso de embaladores y el sorteo de la casa amueblada. En tanto se supo que el predio contará con un parque de diversiones y con la presencia de alrededor de 120 artesanos, además de la globa en donde se presentarán los artistas regionales. El lugar estará habilitado para 100 mil personas y el estacionamiento tendrá capacidad para 3000 vehículos. Otro de los datos confirmados anoche, fue que el evento tendrá cobertura nacional y que la transmisión regional se realizará por canal 8.
Con el comienzo de los días cálidos también empezaron los trabajos para realizar la defensa costera sobre el brazo del río, que cruza por la zona conocida como Isla 32. A pesar de que esta obra tiene un plazo de ejecución de seis meses, se están preparando otros lugares para disfrutar durante este verano. En pocos días se va a licitar la obra de iluminación en el Náutico y el fin de semana se llevó a cabo la limpieza del río en Paso Córdoba. Las alternativas veraniegas en la ciudad ya van tomando forma.
Hace ya más de 15 días que los obreros se instalaron con sus máquinas para llevar a cabo los trabajos en la Isla 32. La obra consiste en realizar una defensa costera de aproximadamente siete kilómetros, para evitar inundaciones en la zona, consecuencia de las crecidas del río. Por el momento se realizó el movimiento del suelo en el lugar y se va a comenzar a rellenar las costa con murallones de piedra, que ya fueron trasladados hasta la zona. Luego se van a revestir estas piedras con un manto de protección, para posteriormente colocar cesped en el lugar. Por lo que quedarían 700 metros de costas verdes para poder disfrutar durante el próximo verano. Según se informó desde la municipalidad, se estima culminar con estas tareas en un período de seis meses. La obra se esta llevando a cabo en conjunto con el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Autoridad Interjurisdiccional Cuencas (AIC).
En tanto se informó que la próxima semana se va a licitar la instalación de alrededor de 60 luminarias en el sector de El Náutico, en el Área Protegida Paso Córdoba. Este sector, muy concurrido en temporada de verano por todos los amantes del deporte al aire libre, quedaría completamente iluminado tanto en el acceso como en el interior, para que los turistas y los propios vecinos de la ciudad puedan disfrutar de la naturaleza de este lugar en las vacaciones de verano.
También, durante el domingo, la Dirección de Medio Ambiente junto con la Asociación de Pesca, organizó una jornada de limpieza del río, de donde se recolectaron 200 bolsas de residuos con basura que se juntó en la costas del Río Negro, en la zona de Paso Córdoba. Todo parece indicar que se está trabajando contra reloj para dejar los lugares en ópticas condiciones para disfrutar durante esta temporada.
Un colorido fin de semana se vivió en las calles de esta ciudad, las principales arterias se colmaron de jóvenes murgueros que con su alegría y al ritmo de los tambores bailaron y desfilaron por el centro de Roca. Anoche ofrecieron al público un vistoso espectáculo en la Plaza San Martín.
Fue el décimo Encuentro Regional de Murgas y participaron de este evento representantes de Bahía Blanca, Plaza Huincul, Chos Malal, El Bolsón, Bariloche, Zapala, Cutral Có, Cipolletti, Neuquén, Ingeniero Huergo y Buenos Aires. Oficiaron de anfitriones las murgas de Roca, entre ellas participaron “La Barriada Sin Fin” de las 90 viviendas, “Palpitando Ilusiones” de la Escuela Primaria 317 y el grupo “La que me parió” entre otros murgueros de la ciudad.
Toda la actividad comenzó en la tarde del sábado con la presentación de todas las murgas en la Plaza San Martín donde se montó el escenario, durante la noche los vistosos trajes le dieron un toque de color a la noche del fin de semana. El domingo, se reunieron nuevamente los grupos para desfilar por las calles céntricas de la ciudad. El recorrido comprendió las calles Maipú, Tucumán y Avenida Roca, por lo que el tránsito estuvo cortado durante la tarde para darle paso al espectáculo de más de 20 agrupaciones murgueras.
Este encuentro tuvo muchísima convocatoria, los vecinos de la ciudad se acercaron a disfrutar de los coloridos trajes que bailaban al ritmo de los tambores. Por la noche del domingo, nuevamente, toda la actividad se concentró en la Plaza San Martín para despedir a todas las murgas de la región.
Con un balance muy positivo culminó ayer la jornada de limpieza del río, organizada desde la Asociación de Pesca y la Dirección de Medio Ambiente Municipal. Participaron más de 120 personas, que se ocuparon de limpiar varios kilómetros de costa por tierra y por agua.
Con mucha concurrencia se llevó a cabo ayer la “jornada de limpieza”, donde un número muy importante de instituciones, comercios y familias se acercaron hasta “La Pulpería” de Paso Córdoba, para colaborar con esta interesante propuesta, que tiene como objetivo concientizar a toda la población, para que en la temporada estival concurra a las playas y regrese a sus hogares con todos los residuos.
Los participantes de esta jornada se dividieron en cuatro grupos para cubrir toda el área que tenían previsto limpiar. Fue importante la ayuda de un grupo de 50 boyscouts de la Iglesia y de la Escuela Adventista que colaboraron intensamente. En tanto, la directora de medio ambiente, Laura Júarez, comentó que “varias camionetas particulares se acercaron y ayudaron a cargar todas las bolsas de residuos que no alcanzaron para la cantidad de desechos que se juntaron”.
Además, la Escuela de Buceo recorrió las costas en lanchas para recolectar chatarra, chapas y envases plásticos que se encontraban en las aguas del Río Negro. Todo las bolsas de residuos fueron depositadas en dos contenedores. Ahora el área de servicios públicos las va a trasladar al basurero municipal. Según se supo, los envases plásticos y envoltorios de comida, fue la basura que más se junto en las orillas del río. La jornada culminó al mediodía y sus organizadores realizaron un positivo balance de esta actividad que “tuvo mucha convocatoria y participación” según comentó Laura Juárez.
Otro automóvil terminó su recorrido en una desagüe a la vera de la ruta 22. Ocurrió ayer a la altura de Colonia Fátima cuando un vehículo con cinco hombres abordo, intentó sobrepasar a un camión. Sólo dos personas debieron ser derivadas al hospital con heridas leves. Este hecho se suma a una seguidilla de accidentes, con la misma modalidad, que ocurrieron durante las últimas dos semanas en el Alto Valle.
Cerca del mediodía de ayer, cinco hombres oriundos de Trelew, provincia de Chubut, emprendían su regreso desde la ciudad de Neuquén en un Peugeot 206 color gris. A la altura del kilómetro 1167 de la ruta 22, el conductor, intentó sobrepasar a un camión. Como consecuencia de esta maniobra terminó en la banquina, luego derrapó y fue a parar a un desagüe que corre paralelo a la ruta.
Fueron trasladados en la ambulancia sólo dos de los cinco hombres que viajaban. Trascendió que uno de ellos era el único menor de edad. Desde la guardia del hospital Francisco López Lima, se informó que ingresaron con traumatismos leves y que luego de haber estado unas horas en observación, fueron dados de alta, durante la tarde de ayer.
El Consejo Local de Salud, que funciona en el hospital, pretende vender elementos en desuso para recaudar fondos y destinarlos a obras en el nosocomio local. Se trata de varios vehículos que se encuentra en un depósito desde hace algún tiempo. Entre las proyecciones se analiza la posibilidad de construir un salón de reuniones, con el dinero recaudado por la venta.
Hace algún tiempo que los miembros del Concejo Local de Salud están analizando la posibilidad de poner a la venta algunos vehículos que pertenecen al patrimonio del hospital y que ya están fuera de circulación. Entre ellos hay un Rastrojero, una Ford 100 y un automóvil marca Citroen. También se podrían vender algunas camas y otros elementos que pertenecían al inmobiliario del hospital, pero que por su recambio ya no son utilizados y han sido guardados en un depósito del nosocomio. La idea, según el director, Ariel Martínez, “es recaudar fondos para poder construir un salón de usos múltiples que sirva para realizar actividades dentro del predio del hospital”.
El Concejo Local de Salud se reunió durante esta semana para tratar algunos temas que habían quedado pendientes, sin embargo, a pesar de que se conversó sobre la venta de estos pasivos, no hay nada definido hasta el momento. El director del hospital dijo que “no hay demasiado apuro por concretar la venta, es una posibilidad que se va a seguir analizando en futuros encuentros”, informó Martínez.
Trabajadores del hospital Francisco López Lima, recibieron ayer su homenaje por el día del médico que se celebró el jueves. El acto se realizó en el Concejo Deliberante local donde se entregó una mención especial a tres doctores del nosocomio local. Además se reconoció el trabajo del servicio de emergencia por estar siempre disponible para asistir a la comunidad.
El concejo se colmó de médicos y enfermeros para aplaudir a los homenajeados, que en este caso fueron tres reconocidos trabajadores de la salud. La doctora Alicia Pedrón fue seleccionada por su trayectoria de más de 30 años de servicio. Actualmente es la jefa del Área de Neonatología del nosocomio local.
En tanto, Celina Comparini fue reconocida “por ser la médica más humana, entregada y cálida”. Comparini trabaja en el centro de salud de Stefenelli y también con pacientes terminales.
Por último, Victor Lipovesky se llevó los aplausos “por ser uno de lo mejores clínicos de la ciudad” .Es un profesional con mucha formación y con un rol docente importante, ya que es un referente entre sus compañeros de trabajo.
También el doctor Daniel Aroca recibió, en representación del servicio de emergencia, un reconocimiento por las tareas que desempeñan en la sociedad, siempre luchando por la vida de las personas. Participaron de este homenaje los concejales Alberto Rodríguez Mangioni y Marta Bizzotto, junto a la secretaria de gobierno Anahí Tapattá, quienes fueron los encargados de entregarle los diplomas a los médicos de la ciudad.
En medio de un manto de misterio que mantienen los organizadores de la Fiesta de la Manzana, ya se comenzaron a conocer los espectáculos centrales para la próxima edición. Soledad, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros estarían presentes para todos los seguidores del folclore nacional. El exitoso trío humorístico Los Midachi se adelantó y confirmó su presencia en Roca durante una presentación en el programa de Susana Giménez. La ya clásica y popular Fiesta de la Manzana ha generado muchas expectativas para los habitantes de la ciudad y de la zona que anciosamente esperan la llegada del 10 febrero para disfrutar, como todos los años de uno de los eventos más importantes de la región. Faltan poco más de dos meses y los rumores comenzaron a circular. Días atrás todo era un hermetismo absoluto, no obstante el intendente Carlos Soria ya confirmó la presencia de tres grandes del folclore nacional: Soledad, El Chaqueño y Los Nocheros que al parecer ofrecerían un espectáculo en conjunto. En tanto se mantenía en reserva el resto de los artistas, ya que como es de costumbre la fiesta se extiende por cuatro o cinco noches. Sin embargo los Midachi, desconociendo este “pacto de silencio” que se mantenía en la ciudad, anunciaron el domingo, que estarían presentes en la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Manzana. Al ser consultado por esta versión, el mandatario local, que está totalmente abocado a la organización de este importante evento ratificó la presencia del grupo humóristico. Hay versiones que indican que se estaría gestionando para contar con la presencia de dos artistas internacionales. Todavía no hay nada confirmado. Según trascendió desde fuentes municipales en pocos días se convocaría a la conferencia de prensa para dar a conocer las novedades.
Gran parte de la ciudad sufrió nuevamente la falta de agua a causa de la rotura de un caño en la calle Alsina y Tres Arroyos. El corte en el suministro afectó a la zona baja de esta ciudad comprendida entre Stefenelli y Gómez y entre el canal de riego y ruta 22.
Una cañería averiada en la zona de calle Sarmiento entre Alsina y Tres Arroyos dejó a los vecinos sin agua durante la jornada del lunes y la mañana del martes. Los operarios de Aguas Rionegrinas S.A (ARSA) trabajaron en el lugar para restablecer el servicio lo antes posible. Otra de las complicaciones para los residentes de esta zona, fue la gran cantidad de agua desparramada en las calles como consecuencia de la pérdida en una de las cañerías. Como consecuencia, se formaron numerosos charcos en varias esquinas de la zona lo que generó dificultades para transitar y cruzar las calles.
El jefe de servicios de ARSA, Gustavo Suárez, explicó que la rotura del caño se debió a un exceso de presión durante la madrugada del lunes. Los trabajadores de la empresa comenzaron a realizar las reparaciones en la mañana de ayer, por lo que al mediodía el problema estaba solucionado. Los vecinos de otros barrios de la ciudad debieron esperar hasta la tarde hasta que aumentó la presión para que se restablezca el servicio.
En este blog se van tratar temas de actualidad periodistica de General Roca...el objetivo es realizar un recorrido semanal por la mayoria de los temas que ocupan la agenda local