Una travesía en moto por toda la Patagonia, acompaña ahorael sueño de la roquense Gisella Gauna, que participó en el programaTalento Argentino, para difundir una enfermedad poco conocida, quepadece su hijo.Gracias a su paso por el conocido programa de televisión, dosprofesores de educación física, decidieron contactarse con la maestrajardinera y colaborar con ella para mejorar la calidad de vida dequienes padecen la enfermedad Neurofibromatosis.La travesía se llama “Furufuhue 2010” y fue emprendida el 30 denoviembre pasado en la localidad de San Vicente, provincia de BuenosAires. Su precursor fue Diego Ruiz, quien ya tenía pensado realizareste viaje en moto. Cuando vio a Gisella bailar en Talento Argentino,decidió solidarizarse con la causa. Así junto a su papá Daniel y suamigo Ariel, partieron desde la Iglesia de San Vicente para recorrer11.000 Km en moto por toda la Patagonia. “Los chicos pasaron año nuevoacá en Roca, con nosotros- comenta Gisella- y el 2 de enero siguieronsu recorrido, el lunes estaban en Las Lajas”.Furufuhue es el nombre de la travesía – anuncian por Facebook- “unviaje en moto buscando algo más que un poco de ruta, difundiendoprincipalmente durante el viaje el trabajo de la Asociación Argentinade Neurofibromatosis”. En la página, los motoqueros solidarios vanpublicando información y fotos de su recorrido. Es una manera demantenerse en contacto con la familia y con los más de 186 fans quetienen en la red social.Ahora Diego y Gisella tienen un mismo objetivo: ayudar a la AsociaciónArgentina de Neurofibromatosis, mediante la formación de un grupo decontención para familiares y pacientes. La travesía va a difundirfolletos, banderas y gorras para hacer conocida la enfermedad en todala Patagonia.Gisella hizo lo mismo con su cuerpo, un poco de música y un mensajeconmovedor en “Talento Argentino”. Pero no solo eso fue suficientepara ayudar a los niños que padecen Neurofibromatosis, también lamaestra jardinera se contactó con muchos padres para demostrarles quese puede mejorar la calidad de vida de los hijos. Es por eso que elpróximo 16 de enero a las 18:00, se organizó un encuentro de padresen las biblioteca “Crecer” de esta ciudad, ubicada en calle Evita yUrquiza.Mientras tanto la travesía continúa. Luego de un percance en PinoHachado, Diego, Daniel y Ariel continuaron su recorrido. No teníanprevisto pasar por Bariloche, pero alguien supo que los motoquerosestaban en Las Lajas y los llamaron de inmediato para que modifiquensu hoja de ruta y visiten la ciudad lacustre.Por Facebook anunciaron su partida hacia El Bolsón. El recorridocontinúa por Lago Puelo y Corcovado hasta la provincia de Santa Cruzpara seguir viaje luego a Tierra del Fuego. El itinerario de regresoprevé su paso por Chile, Río Gallegos, Madryn y San Antonio Oeste.Gisella quiere volver a verlos, para ya despedirlos, en la localidadde San Antonio. Los motoqueros continuarán esta travesía hasta llegarnuevamente al punto de partida: San Vicente.Por la identidad y por la vidaFurufuehue es un ente mitológico vinculado con el viento, infaltableen el sur de nuestro continente, con velocidades que a veces nopermiten mantenerse en pie. Se lo describe como un pájaro cuyo cuerpoesta cubierto de escamas refulgentes en vez de plumas, y que solopuede ser visto a contrasol.Nadie sabe donde anida ni de donde viene, pero explican que su potentesilbido puede oírse de cualquier lugar de la tierra.Este mito, original de la región meridional de Argentina y Chile seestá extinguiendo. Son actualmente muy pocos los habitantes de lazona, mestizos, criollos, colonos o descendientes de colonizadoreseuropeos que lo conozcan.Diego, Daniel y Ariel eligieron este nombre porque es el elementocaracterístico de toda la región, que seguramente va a acompañardurante la travesía, pero además como un rescate de identidad de lospueblos originarios patagónicos.La enfermedadLa Neurofibromatosis (NF) es un conjunto de desórdenes genéticos quecausan tumores benignos que crecen en varios tipos de nervios quepueden afectar el desarrollo de tejidos no nerviosos tal como huesos ypiel. Los tumores que causa la NF crecen en distintas partes delcuerpo, dependiendo de que tipo o manifestación se produzca, ya queesta enfermedad posee al menos dos grandes grupos conocidos comoNeurofibromatosis 1 (NF1) y Neurofibromatosis 2 (NF2).Provoca también anormalidades de desarrollo tales como retraso oprecocidad de la pubertad, dificultades de aprendizaje, entre otrascosas. Estas deficiencias pueden ser sobrellevadas con éxito por elpaciente, realizando los estudios, apoyo y seguimiento adecuado.Puede ocurrir en 1 de 4.000 nacimientos aproximadamente y escaracterizado por múltiples manchas color "café con leche" (más de 6)y neurofibromas (tumores benignos) en o bajo la piel.La Asociación Argentina de Neurofribomatosis tiene como misión:-Ayudar y asesorar tanto a los afectados como a sus familiares.-Informar por medio de cursos, conferencias y publicaciones sobre elconocimiento de NF y de los avances realizados para su conocimiento,prevención y tratamiento.-Beneficiar con los tratamientos médicos más avanzados a la mayorcantidad de afectados.-Difundir la existencia de la patología para conseguir una mayorcomprensión y evitar la discriminación.-Divulgar la existencia de la Asociación en los centros de salud yentre los profesionales.-Organizar actividades informativas, deportivas y lúdicas que importenun beneficio físico y Psicológico para lo asociados.
un aplauso por el informe, y agradecidicima a estos chicos. gracias de corazon x lo que hacen x todos los que padecemos de esta enfermedad. eugenia de bahia blanca
En este blog se van tratar temas de actualidad periodistica de General Roca...el objetivo es realizar un recorrido semanal por la mayoria de los temas que ocupan la agenda local
un aplauso por el informe, y agradecidicima a estos chicos. gracias de corazon x lo que hacen x todos los que padecemos de esta enfermedad.
ResponderEliminareugenia de bahia blanca